jueves, 6 de noviembre de 2014

Nieve, Nieve


Si te gusta el invierno y sos una persona que te gustan los riesgos el esquí va a ser el deporte perfecto :)

El esquí consiste en el deslizamiento del deportista por la nieve. Esto se consigue gracias a la ayuda de dos bastones, uno para cada mano, que permiten impulsar el cuerpo y controlar la dirección hacia la que la persona en cuestión quiere deslizarse, y dos tablas alargadas que estarán fijadas a la parte inferior del calzado del individuo, cuya superficie debe de ser lisas para permitir mejor deslizamiento. Este deporte goza de un gran volumen de aficionados por ser un deporte sencillo de practicar y significar una experiencia diferente para la mayor parte de las personas. Sin embargo, de este deporte han surgido distintas disciplinas gracias a las posibilidades que dan los distintos tipos de nieve o las irregularidades del terreno entre otros aspectos. Para la práctica del esquí es imprescindible, además de los dos bastones y los esquíes, como se conoce al calzado con tablas para esquiar, ropa de abrigo para salvaguardar la temperatura corporal del frío, protecciones para las caídas y un dispositivo de localización, es muy factible que el deportista se pierda entre tanta nieve o surja algún imprevisto que le prive de libertad.

Modalidades del Esquí

  • Esquí alpino
  • Esquí nórdico
  • Esquí de velocidad
  • Esquí artístico
  • Esquí de montaña o travesía
  • Snowboard

Esperooo les agrade!!

Las Olas & El Viento


Ahora les mostrare un deporte combinado con la naturaleza del viento y el impulso de las olas.. Para los que les guste la naturaleza y el agua te presento a tu deporte ;) ;) :) 

Vela
Este deporte  náutico consiste en completar un recorrido en el menor tiempo posible, desplazándose sobre el agua en embarcaciones impulsadas únicamente por la fuerza del viento sobre sus velas: los veleros, capaces de alcanzar grandes velocidades. La navegación a vela, como deporte, puede ser de recreo o de competición. Existen tres modalidades principales de competiciones de vela: triángulos olímpicos, regatas y regatas oceánicas. Los regatistas, que se enfrentan a condiciones meteorológicas cambiantes, deben planificar estrategias para adelantar a los demás competidores. Dependiendo de la dirección del viento emplean tácticas distintas. Hay veleros de muchos tipos, y el tamaño, la forma y el peso de la vela influyen en su rendimiento. Algunos están diseñados para alcanzar grandes velocidades y cambiar de rumbo rápidamente en las regatas cortas; otros, para soportar cruceros oceánicos largos y arduos. Los buenos navegantes conocen el funcionamiento de sus barcos hasta el último detalle. Rectificar el rumbo de un barco rápidamente o cambiar las velas requiere una gran habilidad, tanto si se navega en solitario como si se navega con una tripulación.

Las competiciones
Triángulo olímpico
Las regatas olímpicas se disputan por equipos. El recorrido, en forma triangular, está marcado por boyas. Los veleros deben tomar las boyas en un orden determinado. La distancia entre las boyas varía según el tipo de veleros que participen en la regata.
Regatas
Las regatas suelen celebrarse en aguas del litoral, lagos o lagunas. Los regatistas intentan superar a sus competidores en un recorrido marcado por boyas. Las rutas se planifican de manera que los navegantes puedan utilizar las técnicas de navegación más avanzadas.
Regatas oceánicas
Las regatas oceánicas consisten en completar una ruta oceánica entre dos puntos en el menor tiempo posible. La Europa 1 Star, por ejemplo, va desde PIymouth, en Gran Bretaña, hasta Newport, en Rhode Island, Estados Unidos. Esta regata en solitario está repleta de aventuras. El regatista debe elegir la mejor ruta para evitar no solo las tormentas, sino también las zonas sin viento. Una vez en alta mar, el navegante no recibe ayuda ni apoyo de ningún tipo.



El Polo Deportes & animales :)

Hola hola!! Si te gustan los animales y los deportes creo que encontré tu deporte favoritoo!! Como me gustan los caballos les voy a compartir un hermoso deportee!!

El Polo
Donde comenzamos?
Posiblemente el polo es el más antiguo deporte de equipo de la historia. Cuando los primeros partidos se jugaron en Persia hace más de 2500 años, se cree que este deporte fue creado por las tribus rivales de Asia Central y luego adoptado como método de entrenamiento para la caballería de élite del Rey.
Adoptado como el más noble de los pasatiempos para los reyes y emperadores se dio a conocer a través de las tierras como "el juego de los reyes".
Introducido en Inglaterra en 1869 e importado a los Estados Unidos en 1876, el polo jugó por última vez en los Juegos Olímpicos en 1936.
Un poco más de información: ¿En qué consiste el juego de polo?Jugado en un campo al aire libre de 275 metros de largo por 160 metros de ancho, un campo de polo es el mayor campo en cualquier deporte organizado.Un juego de polo se divide en períodos de 7 minutos de juego activo llamados chukkers. Cada chukker representa la cantidad de esfuerzo que un caballo puede resistir. Los juegos pueden ser de cuatro, cinco y seis chukkers en función del nivel total en handicaps de un equipo o torneo, en todo caso, se utiliza un caballo diferente para cada chukker.Cada equipo tiene 4 jugadores con los números 1 a 2 de ataque, 3 en el centro del campo y 4 de defensa.El handicap de un jugador se mide entre -2 y 10, siendo 10 la mejor posición.Dos árbitros montados a caballo juzgan el partido junto a un tercer juez situado al borde del terreno de juego en línea con la marca central.Las normas se basan en torno a la seguridad. El polo es un deporte peligroso en cualquier nivel, los caballos pesados, altas velocidades y riesgos de colisión, por lo que las normas son muchas para evitar el riesgo.¿Es polo un deporte para espectadores?
Polo ofrece un impresionante espectáculo, especialmente cuando juega un equipo de alto handicap con los mejores jugadores del mundo. A diferencia de cualquier otro deporte, los deportes hípicos demuestran un conocimiento único entre el hombre y la bestia. Los caballos pura sangre de polo en pleno juego ofrecen una hermosa inspiración y admiración, ya que son capaces de acelerar a toda velocidad en tan sólo unos pocos pasos y girar completamente. Polo es el más espectacular de los deportes hípicos y su reconocimiento se extiende más allá de los aficionados.
Espero les gustee!






Surf para todos!!


El Surf

El surf nació en Hawái, los nativos aprovechaban las olas para pescar y volver a la orilla sin tener que nadar. El padre del surf moderno fue el príncipe hawaiano Duke Kahanamoku que en 1920, fundó el primer club deportivo de surf en Waikiki
El surf consiste en mantenerse en equilibrio, deslizándose sobre una  tabla, arrastrada por una ola, el mayor tiempo posible y sin caerse al agua dirigiéndola a través una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Además de buenos reflejos y equilibrio, exige un dominio de la natación y un gran conocimiento del mar; así los surfistas pueden elegir  las mejores olas.
La Competición
Los surfistas disponen de 20 minutos para demostrar sus habilidades. Los jueces y el director de la competición evalúan a los participantes en sus tres o cuatro mejores olas. Los puntúan según la dificultad de las olas elegidas, su postura sobre las olas, la calidad de sus movimientos y la cantidad de tiempo que permanecen sobre la tabla.
El equipamiento
Botas
Los surfistas suelen llevar botas de neopreno, una goma sintética flexible. Las botas les protegen los pies del frío del agua y evitan que se corten con las rocas o con el coral.
Correa
La correa de la tabla se sujeta al tobillo del surfista con velero. Así, el surfista no pierde la tabla cuando se cae al agua.
La verdad un hermoso deporte...







Más deportes!!

  Muy Bieennn espero les halla gustado el post de Patín artístico ahora vamos con un deporte que me llama la atención es el surf.... Es lindo ver a los surfistas en la playa practicar este deporte, es un deporte extremo y acuático, muy hermoso..



viernes, 31 de octubre de 2014

Vamos a comenzar por los deportes artísticos, poco nombrados y escuchados en Uruguay pero también comparten su lugar...

Patinaje Artístico sobre ruedas.

¿Qué es?
El patinaje artístico sobre ruedas es una disciplina deportiva de deslizamiento donde los deportistas compiten sobre patines, combinando elementos técnicos con facetas artísticas. Este deporte es difícil, pues requiere a la vez una buena preparación física y una gran capacidad de concentración. Además, el patinador debe tener buen oído para sentir la música y adecuar sus movimientos a ella. Se puede competir en varias categorías: patinaje libre, figuras, danza, patinaje sincronizado,etc.

El patinaje se divide en varias categorías como Principiantes 1, Preformativo,etc  hasta llegar a la última, Senior. 
Para la primer categoría se necesitan saber al menos 6 principales figuras y el patinador debe competir, realizando las figuras acompañado de una canción que le ayudará, según su puntaje, veces de participación y puesto, puede pasar de categoría y aprender nuevas figuras.

Es un deporte unisex, ya que también existe competición por parejas
Podemos encontrar  el patinaje artísitco sobre hielo









Deportes para todos


Deportes.. La variedad es muy grande cada persona tiene un deporte que la identifica :)